Se trata de un trastorno alimentario grave en el que se consumen con frecuencia grandes cantidades de alimento. Aunque muchos hemos comido en exceso alguna vez, para algunas personas la ingesta compulsiva puede ser algo habitual, hasta el grado de convertirse en un trastorno de la conducta alimentaria.
Un atracón, según se define en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ª edición (DSM–5), se caracteriza por los dos siguientes hechos:
1. Ingestión, en un periodo determinado (por ejemplo, dentro de un periodo cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimento que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingeriría en un periodo similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (por ejemplo, sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de que se ingiere).
Además, los atracones se asocian con tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre física.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
En el trastorno por atracón los episodios se producen, en promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. A diferencia de la bulimia nerviosa, el atracón no se asocia con comportamientos compensatorios inapropiados como el vómito o las purgas.
Un tratamiento adecuado para este trastorno incluye psicoterapia individual o de grupo. Las metas para el tratamiento son reducir los atracones para mejorar su bienestar emocional y, cuando sea necesario, para bajar de peso. Debido a que los atracones están tan relacionados con vergüenza, baja autoestima y otras emociones negativas, el tratamiento debe abordar estos y otros problemas psicológicos. Al obtener ayuda para los atracones, se puede aprender a adelgazar correctamente y mantenerse en forma.
Atención en ansiedad e ingesta compulsiva.
Para citas:
WhatsApp: (656) 200–9693
Facebook: Ricardo NutriMental