2 octubre, 2025

Por Marisol Rodríguez

¿Sabías que el corazón funciona desde la cuarta semana de la concepción y late más de 100 mil veces al día?

Cada 29 de septiembre se conmemora su día mundial, una fecha que recuerda la importancia de cuidar este órgano vital.

El doctor Miguel Ángel Rojas, especialista en cardiología clínica e intervencionista del Centro Médico de Especialidades, nos comparte consejos prácticos para mantener un corazón fuerte y sano.

El infarto, un gran reto

Uno de los mayores desafíos en México y el mundo, es la alta mortalidad por infarto agudo al miocardio.

El especialista comenta que existen combinaciones que elevan el riesgo de complicaciones cardíacas como el colesterol y triglicéridos altos en pacientes con hipertensión, ser diabético y fumador, tener hipertensión y ser sedentario o ser hipertenso y no saberlo.

Foto: Freepik

Estrés: Enemigo silencioso

Hoy en día, el estrés es considerado un factor de riesgo cardiovascular independiente.

“No es un mito que el estrés puede llevar a un infarto a una persona”, señala el doctor Rojas; para combatirlo agrega que “debemos conocernos a nosotros mismos, saber qué actividades nos despiertan emociones de tranquilidad, de felicidad”.

Entre ellas, sugiere escuchar música, hacer meditación y oración, hacer una caminata, disfrutar de una exposición sana al sol y estar en contacto con la naturaleza.

Hábitos que salvan vidas

El principal hábito que puede prevenir complicaciones en el corazón es moverse.

“Ser unas personas alejadas del sedentarismo, estar activos con un deporte o disciplina que nos guste y nos acelere el corazón de forma natural como salir a caminar, andar en bicicleta, trotar, ir al gimnasio, hacer pesas o incluso el yoga, ejercitar nuestro cuerpo es el cambio en el estilo de vida que más va a repercutir en que una persona no se infarte”, expresa.

El doctor añade que “dejar de fumar es un gran regalo para la salud, la vida y el corazón”, y recomienda una dieta basada en verduras, vegetales y proteínas magras siguiendo el plato del buen comer.

Foto: Freepik

Avances tecnológicos, marcan la diferencia

Actualmente, los consultorios cuentan con tecnología de punta que permite diagnosticar problemas eléctricos, de arterias tapadas o válvulas en menos de una hora.

Otro avance que destaca el especialista son los relojes y celulares inteligentes, “muchos pacientes ya pueden detectar si tienen arritmias estando en casa, hacer monitoreos mientras realizan ejercicio y acuden a consulta, creo que ese avance juega un papel importante”.

Show Full Content
Previous Entre hojas y ladridos, disfruta los paseos con tus mascotas
Next Weekend 453 | Octubre

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

14 libros para San Valentín

4 febrero, 2022
Close