Por Marisol Rodríguez
¿Sabías que en el mundo existen alrededor de 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual?
Entre las enfermedades oculares más comunes se encuentran la miopía (dificultad para ver objetos lejanos), hipermetropía (problemas para ver objetos cercanos), astigmatismo (visión borrosa de objetos cercanos y lejanos), síndrome del ojo seco, conjuntivitis, cataratas, glaucoma y degeneración macular.
A continuación te compartimos algunas recomendaciones de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) para cuidar tu visión:
Visita anual al oftalmólogo

Es clave para detectar a tiempo si existe algún problema y obtener el tratamiento adecuado, sobre todo después de los 40 años o si sufres de diabetes.
Alimentación sana
Las frutas y verduras, en especial las amarillas y de hojas verdes; el pescado graso (salmón, atún) y huevo, ricos en luteína y zeaxantina, no pueden faltar en tu dieta para protegerte de la degeneración macular (pérdida de la visión central y aguda) y las cataratas.
Ejercicio regular
Al realizar una rutina de ejercicio se previenen o controlan enfermedades como la diabetes, presión arterial alta y colesterol alto, las cuales pueden conducir a problemas de la visión.
Duerme bien
Las horas de descanso, entre 7 y 8 diarias, son fundamentales para gozar de una buena salud visual.
Cuidado con el sol
Siempre utiliza lentes de sol con protección UV, así evitarás daños por exposición prolongada a la luz solar.
Descansa la vista
En tu rutina diaria aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos desvía la mirada hacia un objeto a 20 pies (unos 6 metros) por 20 segundos; con esta práctica reducirás la fatiga ocular.

Dispositivos electrónicos
Cada vez que utilices las pantallas electrónicas mantén una distancia de unos 50-70 centímetros y asegúrate de tener una buena iluminación para no forzar la vista.
¿Usas lentes de contacto?
Recuerda lavarte bien las manos antes de ponértelos y al quitártelos, sigue las instrucciones de limpieza y de reemplazo.