1 septiembre, 2025

Por Marisol Rodríguez / Fotos: José Zamora

Con una voz que nace del alma y un estilo que honra profundamente a la música mexicana, Gerardo Fierro ha conquistado cientos de escenarios en sus más de tres décadas de trayectoria.

Conocido como ‘El Príncipe del Falsete’, el cantante hace de su profesión un estilo de vida, llevando el legado del mariachi con respeto, pasión y autenticidad. 

En el mes patrio, platica con WEEKEND de sus inicios, la influencia de grandes íconos como Miguel Aceves Mejía y Aída Cuevas, así como los momentos que han marcado su camino dentro de este género, al que considera un orgullo de México.

Foto: José Zamora / Locación: Paseo de Juan Gabriel

El canto, un don con el que se nace

Gerardo platica que su amor por la música nació desde que tiene uso de razón, “mi familia cuenta que desde los tres años empezaba a tararear la música que sonaba en comerciales de televisión”.

Para el intérprete, el canto es un don con el que ya se nace, “siempre he dicho que no fue una decisión, fue más bien un llamado, algo que traía en la sangre, y desde entonces aquí estoy honrando ese legado con cada canción que canto, porque para mí la música ranchera no es un género, es identidad, es orgullo y es el alma de mi país”.

El cantante recuerda que la primera vez que subió a un escenario ataviado con su traje de charro fue mágico, “fue para participar en un concurso llamado Festival de la Canción Ranchera en un restaurante de gran concurrencia”.

Con tan solo 11 años y acompañado del Mariachi Ases de América, interpretó ‘El toro relajo’ y al finalizar, escuchó un estruendo de aplausos y gritos que le confirmaron que había nacido para cantar música ranchera y estar arriba de un escenario.

Grandes influencias

Don Miguel Aceves Mejía y Aída Cuevas han sido sus mayores influencias y ejemplo a seguir.

Al primero, comparte que tuvo la fortuna de conocerlo por primera vez a mediados de los noventa en esta frontera, donde se presentó en un palenque y la segunda como invitado en su casa, donde le cantó y éste le mostró sus trajes, sombreros y reconocimientos.

Mientras que, Cuevas, la máxima exponente de la música mexicana, se convirtió en su madrina artística, tras conocerlo en un palenque y sorprenderse con su voz.

“Es un honor que va más allá de lo profesional, es una bendición de la vida, estamos hablando de una leyenda viviente, una mujer que ha llevado nuestra música mexicana por todo el mundo con una dignidad, fuerza y pasión que pocos pueden igualar. Me recordó que la música ranchera no es un género, es una manera de vivir”, expresa.

Un momento inolvidable

Caracterizado por su estilo auténtico, Gerardo le pone su sello personal a cada interpretación y asegura que no busca imitar a nadie, sino contar sus historias, dolores y alegrías con el sabor bravío que tiene el norte, “mi estilo es ranchero, pero con un toque de lo actual sin dejar de honrar nuestras raíces”.

En sus 31 años de carrera, ha vivido muchos momentos significativos, entre ellos su participación en el evento ‘Zócalo, lindo y querido’, un maratón de música ranchera celebrado el año pasado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Fui invitado como parte del elenco estelar para cantar en el Zócalo ante más de 50 mil almas, fue un momento indescriptible que quedará plasmado y que atesoraré en mi mente por siempre”, comenta.

Rescata las tradiciones

Para Gerardo, la música ranchera cuenta con un alma que se debe impulsar para evitar que quede en el olvido.

“Debemos rescatar la fuerza del mariachi, su identidad, las historias y melodías. Mi mayor intención es acercar este legado a las nuevas generaciones a través de innovaciones sutiles como agregar unos toques de tuba, bajo sexto, sonidos, ejecuciones o manicos (patrones rítmicos) actuales”, señala.

De las fiestas patrias, el cantante que ama interpretar el huapango ‘El Pastor’, menciona que septiembre es un mes es muy significativo,  “celebramos nuestra mexicanidad y podemos escuchar la música del mariachi por todas partes, es el mes que más disfruto porque veo que hay una conexión de parte de la gente para con nuestra música mexicana”.

Por último, comenta que tiene en puerta el lanzamiento de algunas grabaciones y continuar con el proyecto ‘Grandes voces de la canción ranchera’.

Show Full Content
Previous Weekend 452 | Septiembre
This is the most recent story.

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

Arteterapia: sanar desde el arte

2 julio, 2021
Close