Por Marisol Rodríguez
Octubre es el mes más ‘terrorífico’ y dulce del año, y uno de sus protagonistas es el Candy Corn, un clásico en los festejos de Halloween que celebra su día el 30.
Caracterizado por su forma triangular y sus colores blanco, naranja y amarillo, se elabora con azúcar, jarabe de maíz y cera de repostería, entre otros ingredientes.
Este dulce fue inventado en 1880 por George Renninger de la compañía Wunderle Candy, bajo el nombre Chicken Feed; años más tarde, Goelitz Confectionery, actualmente conocida como Jelly Belly, continuó con su producción.
A la fecha, el legado del Candy Corn sigue en manos de la empresa Brach’s, encargada de que chicos y grandes disfruten de este dulce en la temporada de otoño y Halloween.

Datos curiosos
1. El Candy Corn se volvió un símbolo de los festejos de Halloween a partir de 1950, cuando se levantaron las restricciones de azúcar de la Segunda Guerra Mundial y los niños comenzaron a pedir dulces.
2. Originalmente, era elaborado a mano. El procedimiento iniciaba con la combinación entre el azúcar, jarabe de maíz y agua, ingredientes que se cocinaban hasta obtener una pasta; posteriormente, se le añadía fondant para darle textura y malvaviscos para obtener un resultado más suave.
3. De acuerdo a la Asociación Nacional de Confiteros de Estados Unidos, al año se venden alrededor de 9 mil millones de estos dulces.

4. A su clásico sabor se suman otras versiones, desde dulces hasta las más exóticas, como S’mores, manzana de caramelo y la combinación Tailgate que incluye Candy Corn de hot dog, hamburguesa, palomitas, ponche de frutas y nieve de vainilla.
5. Este dulce no es exclusivo de Halloween, también se fabrican en celebraciones especiales con colores alusivos a fechas como San Valentín (rojo y rosa), Pascua (punta blanca y base en rosa, verde, amarillo y morado pastel), Acción de Gracias (tono marrón, naranja y blanco) y Navidad (rojo y verde).
¿Sabías que…?
El Candy Corn fue llamado así por imitar la apariencia de los granos de maíz y cada pieza es alrededor de tres veces más grande que un grano real de mazorca.
 
		
	 
							 
							 
				
			 
				 
				 
		 
		 
		 
		