Por Marisol Rodríguez
“Los amigos son la familia que elegimos”, seguramente has escuchado más de una vez esta frase, y no podría ser más cierta.
Su presencia siempre se acompaña de risas, aventuras, confidencias, cariño y un apoyo incondicional.
En julio, existen dos fechas en su honor: el Día del Amigo y el Día Internacional de la Amistad; sigue leyendo y descubre por qué forjar estos lazos especiales no solo enriquece la vida emocional, sino que es muy beneficioso para la salud de tu cuerpo y mente.

Beneficios físicos
Fortalecen el sistema inmunológico
Cuando se establece una relación positiva se reducen algunas hormonas, entre ellas, el cortisol, relacionado con el estrés, lo que mejora la respuesta inmunitaria.
Mejoran la salud cardiovascular
Existen estudios como el de la Universidad de Duke que han demostrado que aquellas personas que mantienen amistades sólidas tienen un menor riesgo de sufrir hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el corazón.
Promueven hábitos saludables
Los amigos que cuidan su salud influyen de una buena forma para la práctica de hábitos como hacer ejercicio, alimentarse bien y evitar excesos.
Reducen el riesgo de demencia y enfermedades mentales
Un estudio publicado en el Journal of the International Neuropsychological Society, mostró que mantener relaciones sociales en la tercera edad reduce hasta un 70 por ciento el riesgo de desarrollar demencia.
Alargan la vida
Investigaciones han llegado a la conclusión de que una buena red social puede aumentar la esperanza de vida.
Aceleran la recuperación de una enfermedad
Si tienes un apoyo emocional y físico de tus amigos, esto te ayuda a sobrellevar tratamientos o cirugías, de acuerdo a un ensayo presentado en el Journal of Clinical Oncology.

Beneficios mentales
Reducen el estrés y la ansiedad
Al hablar con los amigos te desahogas, expresas emociones y recibes apoyo, lo que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Mejoran el estado de ánimo
Al compartir risas y momentos agradables con los amigos liberas endorfinas y serotonina, neurotransmisores que generan mayor bienestar.
Previenen la depresión
Una red de apoyo emocional puede reducir el riesgo de padecer trastornos como la depresión o ansiedad crónica.
Aumentan la autoestima y confianza
Las amistades refuerzan la identidad personal, celebran tus logros y te recuerdan la importancia de tu valor como persona.
Estimulan el intelecto
Cuando conversas, debates o compartes ideas con tus amigos, tu mente se mantiene activa y estimula el pensamiento crítico.