Por Marisol Rodríguez / Foto: Internet
La mayoría de los padres quieren que sus hijos sean adultos maduros, felices, independientes y creativos, pero ¿cómo lograrlo?
Aunque pudiera parecer difícil es más fácil de lo que crees; checa estas claves que recomiendan los psicoterapeutas.
Igualdad y libertad en el hogar
Los niños necesitan crecer en un hogar donde tengan los mismos derechos y obligaciones que los demás. Al igual que tener un lugar seguro para expresarse libremente, tanto positivamente (juegos, risas, gritos) como negativamente (llanto, mal humor).
Personalidad segura
Desde que son bebés, los niños comienzan a formar los cimientos de su personalidad y la base de su autoestima. Al respetar su ritmo y demanda, los haces sentir poderosos e independientes.

Cariño y apoyo incondicional
Como padre de familia, debes apoyar sus decisiones positivas, al igual que comentar y discutir las negativas. Con esto lograrás que tus hijos aprendan a negociar o convencer a los demás, así como reconocer sus errores.
Ni demasiado permisivos ni rígidos
Satisfacer las necesidades de los niños no siempre implica cumplir todos sus deseos, ya que ellos no conocen los límites y es tu responsabilidad marcar la diferencia entre una necesidad y un capricho.
Por otra parte, educar a niños con flexibilidad y no con rigidez, los hará ser adultos más seguros y abiertos.
En conclusión, la educación es más que una serie de acciones, consiste en estar con los hijos día a día, escucharlos, mirarlos sin prejuicios y aceptarlos tal y como son.