Licenciada en Psicología y Coach Certificada
WhatsApp: (656)298-5234
Facebook: Grupo Abigail Ruiz
La importancia del diálogo
En cuántas ocasiones te has quedado con pensamientos guardados sin tener el valor de externar lo que sientes, piensas o imaginas; creando dolor, desilusión o frustración al no darte la oportunidad de participar de forma activa en la historia de tu vida.
Hoy es un buen momento para integrar la comunicación, el diálogo como parte fundamental en tu diario vivir, dando un sentido y propósito en los resultados de tus diferentes áreas.
Vamos a reconocer que existen conflictos creados de forma innecesaria por una comunicación deficiente con tu familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo o tal vez con algún vecino, situación que si tú así lo decides puedes modificar utilizando un diálogo asertivo, de acuerdo a los siguientes puntos:
- Un buen diálogo NO significa que todos tengan la misma opinión o percepción de la situación o tema a tratar.
- El tiempo es fundamental, dar un tiempo equitativo para hablar y escuchar dará una mayor comprensión y oportunidad de análisis y comprensión; utilizar mucho vocabulario, hablar en demasía no es una garantía de tener un buen diálogo, al final los resultados son los que cuentan.
- Resulta necesario tener presente que la escucha activa lleva a una mayor atención y concentración para una resolución de conflicto.
- Es necesario tener presente el respeto al momento de externar emociones, opiniones o sentimientos, de esta forma se evita ejercer presión ante situaciones que consideras fuera de tus valores o filosofía de vida.
- El autocontrol permite tener la seguridad de emplear las palabras adecuadas reconociendo el impacto que pueden causar.
- Al inicio de un diálogo resulta necesario tener claridad en cuanto a los resultados que se desean obtener de acuerdo al enfoque aplicado.
- Elabora preguntas que te lleven a conocer más del tema o de lo que puede aportar un beneficio positivo de acuerdo a tu interés de manera fluida y cómoda para ambos.
- Expresa de forma libre y sin miedo todo aquello que no puedes aceptar, evita confundir la oportunidad de escucha y la paciencia con la tolerancia, ten presente que quien tolera en cualquier momento pierde la calma. Solo tú puedes marcar los límites con sinceridad, honestidad y respeto.
- Evita ignorar el diálogo dentro de una conversación, existen momentos en los cuales para ti puede resultar de poco interés los fundamentos o intereses sin embargo, para tomar decisiones necesitas tomar atención y escuchar.
- En este punto y para finalizar te mencionaré que es imprescindible ofrecer de forma espontánea la confianza requerida para lograr acuerdos funcionales y significativos para ambos.

No podemos alcanzar un punto si no conocemos de dónde y cómo partimos, el diálogo y el poder de las palabras siempre tendrán un impacto en la vida y las emociones del ser humano, nada es por azar siempre vivimos el resultado de lo que elegimos y también de lo que expresamos.
Vivir la libertad de expresión conlleva a tomar también la responsabilidad de lo que esto representa de forma consciente, reconociendo esto como una de las más importantes herramientas para formar o reestructurar relaciones funcionales, así como también mejorar la autoestima.
Abre tus sentidos a través del diálogo, expresa, escucha, observa, siente cómo cada persona puede aportar de forma positiva aún dentro de la situación más adversa.
Me despido compartiendo el título de la obra ‘La asertividad’ de la autora Olga Castanyer con grandes aportaciones a través de ejercicios y herramientas para realizar un autoanálisis e identificar en que ámbitos no eres asertivo.
Hasta pronto.