La conducta suicida es un problema de salud mental en el mundo. El estudio de la conducta suicida toma interés dado que en los años recientes, cerca del 50% de la población entre 14 y 19 años de edad presentan ideación suicida y en la población general se observa un aumento hasta del 150% en la conducta suicida.

Estudios de epidemiología genética muestran que los genes pueden estar asociados a la conducta suicida. Recientemente se ha propuesto que los genes involucrados en la llamada vía serotoninérgica están participando, ya que evidencia neuroquímica demuestran alteraciones a diferentes niveles. Sin embargo, en población latina son pocos los estudios que evalúen el papel de los genes para generar estas condiciones.
Datos y cifras
- Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año.
- Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
- El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.
- El 79% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
- La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/751/550