12 julio, 2025

Por MPC Dianet Núñez / Psicoterapeuta adolescentes y adultos

Concluyó un ciclo escolar, nuestros hijos tuvieron diferentes experiencias, aprendizajes, conocieron nuevas personas, actividades e incluso,  físicamente no son los mismos y si a esto sumamos el cómo es su pensamiento y la manera de demostrar sus emociones, posiblemente también sea distinta.

Viene otra oportunidad, donde implícitamente se presentan cambios y qué mejor que dejen un aprendizaje de vida, sobre todo dentro del contexto familiar, ya que lo académico estará en receso.

En estas vacaciones de verano sería ideal que se hicieran actividades especiales, no necesariamente que implicaran un costo económico, sino que fuera una inversión en lazos afectivos, fortalecimiento del carácter y aprendizajes, según su proceso de vida.

A veces resulta preocupante pensar qué se hará con tanto tiempo que no habrá un horario escolar, pero veamos la oportunidad del descanso que es necesario, de la recreación sin prisas, de hacer cosas distintas que sean gratificantes y de provecho, que auxilien a crecer en habilidades personales, en ser tolerantes e incluso domésticas y cotidianas.

Como primer punto debe haber una organización previa, donde todos colaboren, según sus edades y sobre todo sus intereses, guiados por los padres de familia, tutores o cuidadores con la participación de todos podrá ser un éxito y un verano bastante agradable.

Foto: Freepik

Hay diferentes opciones, como:

  • Conversar, dialogar, sentarse en convivencia, al menos unos minutos al día, compartir el tema de la película que acaban de ver, el cómo se sintieron a la reunión que fueron, el qué opinan sobre la situación que están pasando en casa, cómo lo pueden mejorar, o qué proponen. O sobre todo el cómo se sienten y qué expectativas tienen para el próximo ciclo escolar. Es decir, fomentar conversaciones y escucha significativas.
  • Proyectar actividades en conjunto, quizás pedir opinión de qué mejoras les gustaría que hubiera en casa, ya sea en infraestructura, colores, jardín, etcétera o en la manera en cómo se relacionan entre sí. Incluso qué les gustaría realizar: algo de arte, aprender un instrumento, tener día exclusivo con mamá o papá.
  • ¿Hace cuánto no comparten un juego de mesa, adquieren uno o eligen en conjunto? Sería importante contestar esta pregunta y actuar según la respuesta. Existe una variedad que se puede crear con lo que está en casa o buscar uno en conjunto, aprenderán formas nuevas de relacionarse, respetar turnos y manejar el ganar y perder. Sobre todo, momentos en familia.
  • Actividades al aire libre sin electrónicos, con pelotas, en contacto con la naturaleza, aunque estemos en un área desértica y con clima extremo, hay lugares que disfrutar.
  • Rol de actividades domésticas, como preparar alimentos, la limpieza, atender a las mascotas, las actividades del día a día, mientras los papás trabajan o apoyarles si están en casa.
Show Full Content
Previous Agenda WKND
Next Apps que tu bolsillo amará en vacaciones

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

Regalos para sorprender al profe

13 mayo, 2016
Close