20 agosto, 2025

El autocuidado es el acto más esencial de amor propio que una persona puede poner en práctica.

Hoy en día, en un mundo lleno de obligaciones, estrés y rutina, es necesario hacer una pausa, poner límites, reconectar con lo que te hace feliz y priorizarte sin sentir culpa.

La doctora en educación, maestra en comunicación y psicóloga Betsabé Ruizesparza Flores, define al autocuidado como “todas aquellas acciones que hacemos para tener estabilidad biopsicosocial”.

Las áreas claves que lo integran son la biológica (salud física), psicología (mente y pensamientos) y social (con quiénes te relacionas).

Para Ruizesparza Flores, practicar el autocuidado se traduce a largo plazo en “una persona feliz y con decisión, con una autoestima sana, que sabe dónde encontrar su propia paz y amarse sobre todo y sobre todos”.

Sin culpas

Actualmente, la vida transcurre a un ritmo acelerado y antes que el cuidado personal se priorizan aspectos como el trabajo y otras actividades diarias que “si bien son importantes, nada va a suplir el ponernos nosotros primero ante cualquier situación”.

La especialista menciona que el burnout, la ansiedad y depresión son señales de la falta de autocuidado y no se deben ignorar, al igual que el sentir culpa por priorizar el bienestar emocional.

“La culpa no es parte del autocuidado, date el crédito de que estás cuidado de tu cuerpo, de tus emociones y de las personas que te rodean, eso también es inteligencia emocional”, concluye.

Pequeños cambios, grandes beneficios

  • Aprende a disfrutar de los momentos positivos del día a día
  • Pon atención a tu cuerpo, ¿qué es lo que te dice?
  • Deja el trabajo en el trabajo, nunca te lleves nada a casa
  • Agrega una rutina de cuidado personal
  • Aprende a soltar lo que no puedes controlar
  • Planea tu semana con la consciencia de que tienes que hacer tiempo para ti y por ti
  • Dedica tiempo a una actividad que te llene y te deje una sensación de bienestar físico y emocional, desde ver TV hasta arteterapia
  • Anota tus pensamientos para que después puedas reflexionarlos
  • Lee libros que sientas que te van a ayudar a sanar o aprender a darte amor a ti mismo, por ejemplo, El libro del autocuidado de la autora Jennifer Ashton
  • Lleva un diario, escribir libera y de esta manera cuidas tu salud mental y emocional al plasmar cómo te sientes
  • Rodéate de personas que aporten cosas positivas a tu vida y corta lazos con aquellas que te lastiman
  • Busca ayuda profesional, nunca está de más
Show Full Content
Previous ¡Que vivan las papas fritas!
This is the most recent story.

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

¿Sufres de várices? ¡Tienes que leer esto!

10 junio, 2016
Close