13 septiembre, 2025

Símbolo de hospitalidad y celebración, el pozole es uno de los platos más representativos de la gastronomía mexicana.

En celebraciones como el 15 y 16 de septiembre, días en que se conmemora la Independencia de México, este se corona como el auténtico protagonista de la mesa.

Elaborado con maíz, carne de cerdo o pollo y complementos como lechuga o repollo, rábanos, cebolla, chile, limón y tostadas, es perfecto para compartir en familia o con amigos.

Verde, blanco y rojo

En México, el pozole varía según la región, entre los más populares destacan el rojo, estilo Jalisco y Guerrero, preparado con chiles secos como el guajillo y ancho; el verde, típico de Guerrero y el centro del país, elaborado con pepita molida, epazote y chiles verdes, y el blanco, el clásico que se condimenta con salsa o chile en polvo.

Foto: Freepik

Su historia, tan rica como su sabor

El pozole tiene sus raíces en la época prehispánica, donde la cultura mexica consideraba al maíz como un regalo de los dioses, un alimento sagrado que representaba la vida y la fertilidad.

Estos lo preparaban con maíz cacahuazintle, un grano blanco de tamaño grande que, al cocerse con cal, se reventaba y adquiría su textura tradicional.

El pozole era servido en rituales religiosos, particularmente en las ceremonias celebradas en honor del dios de la agricultura, fertilidad y renovación: Xipe Tótec.

Frailes como Bernardino de Sahagún, narraban en sus crónicas que en ocasiones se utilizaba carne humana, como parte de los sacrificios, pero tras la llegada de los españoles esta se sustituyó por la carne de cerdo y ave.

Con la Conquista española, el pozole dejó de ser parte de los rituales religiosos y se convirtió en un alimento festivo.

Del siglo XXI a la actualidad, este plato es considerado todo un símbolo de identidad y orgullo en la cocina mexicana.

Foto: Freepik

Para acompañar

Bebidas tradicionales mexicanas, cervezas y vinos van perfecto con este plato; descubre más de su maridaje:

Aguas frescas

  • Jamaica: La acidez y frescura de esta bebida equilibran la grasa del maíz y la carne.
  • Horchata: Es refrescante e ideal para los pozoles menos picantes.

Cervezas

  • Lager clara: Resalta los sabores del maíz y limpia el paladar.
  • IPA ligera: Sus notas amargas equilibran el sabor cuando el pozole es muy picoso.

Vinos

  • Pozole rojo: Haz la prueba con un tinto afrutado como un Trempanillo joven.
  • Pozole verde: La mejor combinación es con un blanco fresco y herbal como un Sauvignon Blanc.
  • Pozole blanco: Un Chardonnay sin barrica, blanco, suave y ligero es perfecto.
Show Full Content
Previous Sabor y orgullo patrio en cada trago
This is the most recent story.

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

Los beneficios de abrazar

4 enero, 2023
Close