El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Entre el 70 y 80 por ciento de la población disfrutan más de una taza al día del llamado ‘elixir de la vida’.
Entre sus principales beneficios se encuentran un impacto positivo en el rendimiento cognitivo, control de peso y disminución del riesgo de sufrir enfermedades del hígado, caries y depresión.
“El café contiene vitamina B2, vitamina B5, manganeso, potasio, magnesio, niacina, antioxidantes, calcio, fósforo, potasio y zinc. Tiene cantidades insignificantes de calorías, proteínas y grasas”, expresa la nutrióloga Amy Tejeda Guerrero.
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, sigue leyendo y conoce todos sus secretos saludables.

La cafeína y el organismo
Tejeda comenta que al ser un alcaloide natural, actúa como antagonista competitivo en los receptores de adenosina, dando efectos estimulantes que mejoran procesos cognitivos como el tiempo de reacción, la memoria y capacidad de prestar mayor atención.
Para ‘despertar’ o concentrarse
Muchas personas lo utilizan con este fin, la experta expresa que “se ha observado que puede llegar a disminuir el deterioro cognitivo y puede retrasar enfermedades neurodegenerativas”.
Sus otros compuestos saludables
Además de la cafeína, el café contiene polifenoles, unos antioxidantes que protegen contra procesos inflamatorios o de estrés en el organismo; antimicrobianos, los cuales disminuyen el riesgo de enfermedades bucales como la caries dental y ácidos clorogénico y cafeico que poseen propiedades neuroprotectoras.
Aliado del metabolismo
“El café aumenta la saciedad disminuyendo el apetito y puede aumentar el gasto energético por un incremento del metabolismo basal. Esto tiene beneficios en el control de peso y de enfermedades como diabetes mellitus 2”, señala Tejeda.

Estilo de vida, clave para gozar de sus beneficios
La nutrióloga menciona que es importante tener un estilo de vida saludable, como realizar actividad física constante y llevar una correcta alimentación, para obtener todos sus beneficios y prevenir enfermedades.
Sobre la cantidad de café que se considera segura y beneficiosa, expresa que son de 2 a 4 tazas al día para un adulto sano y hasta dos diarias para mujeres embarazadas; preferentemente se debe tomar solo o con leche baja en grasa y evitar el azúcar añadida.
“El café de especialidad es ligeramente mejor para el organismo por conservar una mayor parte de antioxidantes y tener un menor procesamiento”, comenta.
Por último, agrega que aquellos que padecen problemas digestivos, que toman medicamentos que pueden interaccionar con la cafeína o una indicación médica de no consumir productos con cafeína deben evitarlo.