20 septiembre, 2025

Por Abigail Ruiz / Licenciada en Psicología y Coach Certificada

Actualmente, hombres y mujeres, de diversas edades, están en la búsqueda constante de su bienestar emocional. Hoy compartiré algunos puntos que considero importantes y de alto valor para aproximarte a este estado consciente, en equilibrio y armonía, conectando contigo y tu entorno.

Antes de comenzar tengamos presente que vivimos en un mundo que no se detiene, el cumplimiento de roles, las exigencias, el ruido constante y la sobre estimulación se han convertido en parte de la vida, donde mucho se ha olvidado que la estabilidad del ser humano se encuentra tanto dentro como fuera de él mismo.

El orden es importante, así como la calidez y la iluminación en cada uno de tus espacios, sin embargo no solo lo visual cuenta, es ver más que eso, es encontrar la sensación de bienestar, seguridad y calma que un entorno puede trasmitir, considerando desde una perspectiva psicológica, cómo estos factores tienen un impacto en nuestras emociones.

Estudios han demostrado que los ambientes tranquilos y organizados reducen los niveles de cortisol, bien conocida como la hormona del estrés; tomando en cuenta que el sistema nervioso responde al entorno, un espacio caótico puede llevar a un estado de tensión o irritabilidad, mientras que un ambiente armonioso puede llevarnos a un estado de calma.

Foto: Freepik

Un ambiente armonioso favorece las relaciones con quienes nos rodean de forma personal, en casa y familia o bien, en el trabajo o con amigos. Cuando se está en un lugar donde se siente un espacio cómodo y seguro, es más fácil la comunicación de forma abierta y empática, favorece el respeto mutuo, la paciencia y la colaboración.

¿En alguna ocasión has experimentado mayor bienestar, tranquilidad y claridad después de ordenar tus espacios? No es una casualidad. Desde el enfoque cognitivo, el desorden puede sobrecargar nuestra mente y agotar nuestra energía. Un entorno armonioso facilita la creatividad, el enfoque y la concentración, dando como resultado mayor inspiración, productividad y asertividad en tus pensamientos.

Foto: Freepik

Un ambiente armonioso ayuda a la mente a relajarse con mayor facilidad, llevando a sueños profundos donde el descanso mejora, la ansiedad disminuye y el equilibrio aparece.

Recordemos que un entorno como tal no resolverá los problemas, las situaciones difíciles de la vida cotidiana o los problemas entre pareja, aún así la psicología humanista señala cómo un buen entorno favorece el crecimiento personal, la autenticidad y la autorrealización, floreciendo cada día, cuidando cada espacio como cuidas de ti mismo.

Crear un ambiente armonioso no requiere de grandes gastos, de objetos de alto valor, no es un lujo, es una elección, es una forma de vida,  recordemos que la armonía que cultivamos de afuera se refleja hacia adentro, cuando una persona cultiva el autoconocimiento y la disciplina para gestionar sus emociones (orden interno), no solo logra un estado de bienestar personal (armonía emocional), sino que también se vuelve capaz de establecer conexiones más saludables con su entorno. Hasta pronto.

Show Full Content
Previous Paella, el alma de la cocina española
Next Naturalidad y sostenibilidad: Las claves deco del otoño

Whatsup

Close

NEXT STORY

Close

Día Mundial de la Disfagia

9 diciembre, 2022
Close