Por Marisol Rodríguez
Colorida, aromática y con una combinación de sabores, la paella es mucho más que un plato típico.
Desde su invención, esta icónica receta de la gastronomía española ha traspasado las fronteras, reuniendo a familias y amigos alrededor de la mesa para compartirla.
La historia de la paella se remonta al siglo XVI, para ser más exactos a las zonas rurales cercanas a la Albufera, en Valencia, un lugar donde los agricultores, preparaban sus comidas al aire libre, con ingenio y practicidad, utilizando los alimentos que tenían a la mano como el arroz, verduras, caracoles, aves o conejo, en una gran sartén ancha.
Lo anterior dio origen a su nombre, inspirado en la palabra ‘patella’, que en valenciano significa ’sartén’.
Hoy en día, la paella es un plato que resulta todo un arte, preparado con una base de arroz, carne de conejo, pollo o pato, verduras como los ejotes y tomate, azafrán (ingrediente que le da su característico sabor y color) y aceite de oliva, clave en la cocina mediterránea.
Desde 1992, fue reconocida por el Congreso Mundial de Gastronomía como el platillo más representativo de España y cada 20 de septiembre festeja su día mundial.

8 curiosidades que -quizá- no sabías
1 La paella se comía directamente de la sartén con cucharas de madera, ya que los cubiertos metálicos eran más un lujo para las clases altas.
2 Su forma de servirse, al centro de la mesa, se ha convertido en todo un ritual que fomenta la convivencia entre familias y grupos de amigos.
3 Los árabes fueron los que introdujeron el cultivo del arroz a la península ibérica, ya que cocinaban un plato parecido llamado ‘al-battiq’. Y aunque existen miles de tipos de arroz, los preferidos para su elaboración son los granos con denominación de origen: Senia, Bahía y Bomba.
4 Otra versión sobre el origen de su nombre está inspirada en una leyenda romántica que narra que un joven enamorado preparó un festín para conquistar a su amada, al que llamó ‘para ella’ y de ahí fue denominada paella.
5 Es el plato más buscado en internet por los españoles y a nivel mundial ocupa el cuarto lugar, tan solo detrás de la pizza, el sushi y el risotto.
6 Originalmente, los caracoles eran parte de su receta, pero hoy en día su uso es menos común.

7 En la ciudad de Valencia, España es toda una tradición reunirse los domingos y comer paella en familia.
8 En el año 2001, Madrid rompió el récord de preparar la paella más gigante con 21.5 metros de diámetro, de la cual comieron alrededor de 110 mil personas.
Vinos para realzar su sabor
- Tinto: Ideal para las paellas que son elaboradas con carne.
- Blanco: Perfecto para maridar con las recetas a base de mariscos.
- Rosado: Te encantará esta combinación si tu paella es mixta.