Por Marisol Rodríguez / Foto: Internet
El guacamole es un embajador de la gastronomía mexicana y como tal, celebra su día internacional el 16 de septiembre, fecha en que también se conmemora la Independencia de México.
Esta deliciosa receta, preparada en ocasiones especiales o para acompañar una buena carne asada, proviene de la civilización azteca y poco a poco se fue extendiendo a los países europeos de la mano de los conquistadores.
La palabra guacamole procede del náhuatl ‘Ahuacamolli’, unión de las palabras ‘ahuacatl’ (aguacate) y ‘molli’ (mole o salsa), y de acuerdo a la mitología, fue el dios tolteca Quetzalcoatl quien ofreció esta receta a su pueblo y posteriormente, se difundió por la zona de Mesoamérica, ubicada en el este y centro de México y Guatemala.
Las primeras recetas se elaboraban con aguacate machacado, agua, jugo de limón, tomate y chile; tiempo después, se añadieron otros ingredientes como la cebolla y el cilantro.

Para celebrar su día, no hay mejor forma que disfrutar de su exquisito sabor; te compartimos la receta perfecta:
Ingredientes
- 4 o 5 aguacates maduros
- 1 cebolla mediana
- 1 tomate mediano
- 1 chile serrano
- Zumo de medio limón
- Cilantro fresco
- Sal
Procedimiento
- Corta la cebolla y el tomate en trozos muy pequeños.
- Pica el cilantro finamente, desechando los tallos.
- Coloca estos tres ingredientes en un molcajete.
- Corta los aguacates y separa las dos mitades, retirando el hueso; con una cuchara saca toda la pulpa y agrégala al molcajete.
- Añade el zumo del limón, una pizca de sal y el chile serrano.
- Mezcla todos los ingredientes y refrigera; disfrútalo con tostadas, tortillas o como complemento.